Este mes se define el multimillonario negocio del recuento de votos

Dos de España y una de Estados Unidos compiten en una licitación con acusaciones cruzadas

Tres empresas se disputan el multimillonario negocio para hacerse cargo del recuento provisorio de los votos, lo que incluye procesar los datos, la fiscalización y difusión de cómputos para cargos nacionales en los 24 distritos del país.

La catalana Scytl, la estatal española Indra y la estadounidense Smarmatic son las tres que quedaron en carrera tras la apertura de la oferta técnica. Cuando el Correo Argentino evalúe la propuesta económica en estas semanas y revise las impugnaciones anunciará al ganador.

El negocio del recuento, que además incluirá el soporte tecnológico, supera los mil millones de pesos según cifras extraoficiales. La más conocida para los argentinos, o para la mayoría, es Indra, porque hace dos décadas administra el sistema de escrutinio que ahora se licita.

El gobierno dejó trascender que quiso, con esta licitación, generar competencia para reducir costos. Indra tiene algunas dificultades en España (recientemente fue multada junto a otras por Defensa de la Competencia, en el marco de licitaciones ferroviarias) y Smarmatic intenta sacarle el lugar. Smarmatic fue fundada en Estados Unidos, pero trabajó durante más de una década en elecciones en Venezuela, entre otros países. En la terna también está la catalana Scytl, que lleva más de diez años en el mercado electoral y tecnológico.

El Correo también pretende agilizar el recuento. En algunas elecciones, las tendencias recién se empezaban a conocer después de las once de la noche. Habrá que ver si eso cambia a partir de esta elección presidencial. Con la intención de acelerar este procedimiento, se autorizará a la empresa que gane a enviar digitalmente los telegramas, aunque habrá registro en papel, como en las elecciones anteriores. Quien se adjudique la licitación deberá proveer:

-Solución de software de carga, procesamiento y totalización.

-Software y servicio de difusión multimedia y publicación web.

-Hardware, licencias e infraestructura de comunicaciones para el Centro de Procesamiento donde se desarrollen las operaciones de carga, consulta, fiscalización y difusión multimedia e internet.

-Servicio de configuración y parametrización del sistema.

-Implementación, despliegue y monitoreo.

-Soporte y ejecución productiva en las pruebas, simulacros y jornadas electorales definidas.

-Provisión y capacitación del personal de operación de carga, soporte técnico, supervisión y coordinación.

Related posts